Los alumnos, además de visitar el Centro de Control y el departamento de Atención al usuario, han estado en las obras del Colector Puerto, la ETAP Carambolo, Laboratorios, la EDAR Copero y la EBARP Guadaíra. También han visitado instalaciones universitarias como la Escuela de Ingenieros o la Estación de Ecología Acuática, o han realizado prácticas virtuales sobre espacios confinados.

También hemos tenido tiempo para analizar la marcha del MTGCIA o preparar y plantear los TFM (Trabajos Fin de Máster), necesarios para terminar el máster.  El MTGCIA se está desarrollando en su primera edición a distancia, y este encuentro presencial ha surgido a petición de los alumnos y consideración de algunos profesores, con el objeto de mejorar el contacto entre alumnos y profesores, y el conocimiento de las instalaciones que se estudian durante el desarrollo teórico-práctico de los 66 créditos ECTS, equivalentes a 1650 horas de trabajo.

Desde aquí, queremos agradecer a los diferentes departamentos y divisiones la colaboración y los esfuerzos para hacer que las visitas hayan resultado lo más fructíferas posibles.

 

Síguenos en nuestras redes sociales:

               LinkedIn - Aplicaciones en Google Play

Para más información: catedradelagua@emasesa.com

¡SUSCRÍBETE PARA OBTENER LAS ÚLTIMAS NOVEDADES!

Suscribirse a nuestro boletín implica aceptar automáticamente nuestra política de privacidad. Además puede modificar tu suscripción desde los ajustes de cada boletín informativo.

Cátedra del Agua EMASESA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.