La Cátedra USECHIP
La Cátedra tiene en su convenio de creación, por objetivo fundamental, la promoción de actividades docentes, de investigación y transferencia vinculadas a la microelectrónica que estudien la realidad, problemática y perspectivas del desarrollo de nuevas estrategias y tecnologías en este ámbito, mediante actividades de formación, investigación y desarrollo experimental, actividades de divulgación, cooperación público-privada y transferencia del conocimiento. Todo ello dentro del área temática de Diseño de Circuitos Microelectrónicos, recogida en la convocatoria publicada en el Anexo I de la Orden ETD/832/2023, de 21 de julio.
Este objetivo fundamental se traduce en el desarrollo de programas de formación de grado y, especialmente, de postgrado ligados a la microelectrónica para aumentar significativamente el número de egresados con esta especialización, el desarrollo de programas de Trabajos Fin de Estudios, conferencias y seminarios en el marco de las actividades de la cátedra, incentivación de la cooperación educativa (estudiantes-empresas) y colaboración en los planes de formación de la empresa/institución. El desarrollo de líneas de investigación supone la realización de trabajos de investigación, incluyendo aquellos enmarcados en la realización de tesis doctorales, la promoción de encuentros nacionales e internacionales de expertos y la cooperación necesaria para conseguir proyectos de investigación en los ámbitos regional, nacional e internacional. La realización de jornadas y publicaciones de divulgación de conocimiento, colaboración en la promoción de eventos técnicos y científicos, el desarrollo de patentes, la realización de actividades en el seno de grupos de estandarización o grupos de trabajo, nacionales o internacionales, de instituciones relevantes en el ámbito de la microelectrónica y de la temática de la cátedra.
Con todo ello se persigue un objetivo a largo plazo: crear un entramado permanente de colaboración estable universidad-empresa que trascienda de una mera cooperación, y que conduzca a la generación de un verdadero ecosistema Universidad-Empresa en el área de la microelectrónica a nivel local-nacional, que fortalezca el tejido especializado en la materia y la potencialmente extensa industria finalista. Con ello se da sentido completo a la misión de la Universidad como generadora y transmisora de conocimiento útil, del que se benefician todas las empresas del sector, especialmente las constituyentes de la Cátedra.
La Universidad de Sevilla, ha sido una de las 17 universidades españolas adjudicataria de las ayudas Cátedras Chip, definida en el marco del Proyecto Estratégico de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), constituyendo la Cátedra USECHIP de Microelectrónica dentro de esta iniciativa.
La nueva cátedra, que ha obtenido 4,2 millones de euros de financiación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con un presupuesto total de 5 millones de euros.
La Cátedra USECHIP es un proyecto estratégico de la Universidad de Sevilla, que surge en este contexto con tres objetivos básicos:
- La consolidación de un eje Universidad-Empresa en el área de la microelectrónica forjado en el pasado a través de colaboraciones previas.
- La creación de un ecosistema formativo, de investigación y transferencia a través de colaboración con las empresas que dé soporte a los requerimientos de estas y de otras entidades del sector productivo en el área de la Microelectrónica.
- Poner al servicio del PERTE Chip el amplio bagaje de I+D+i en microelectrónica existente en la Universidad de Sevilla y su centro mixto con el CSIC, el Instituto de Microelectrónica de Sevilla.
La Cátedra la forman la Universidad de Sevilla, como órgano proponente, el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) y las empresas Teledyne (sensado y procesado monolítico de imagen), Alter Technologies (tecnología de componentes), ON Tech (sensado de campos EM y aplicaciones), KD (comunicaciones ópticas) y WoodSwallow (sistemas empotrados para IoT), empresas punteras en su ámbito y de relevancia internacional en su sector.